¿Sabes qué aspectos debes cuidar especialmente cuando envíes tu manuscrito a un agente literario? Hay unos detalles importantes que no deben fallar si quieres atraer la atención de un agente y que lea tu obra. Aquí tienes las cuestiones más relevantes que no debes descuidar cuando envíes tu solicitud de representación a una agencia literaria.
1. Un título seductor y atractivo
Aunque es muy posible que el editor, si contrata la publicación de tu libro, cambie el título que le has puesto por otro más comercial, si quieres llamar la atención del agente literario, un título atractivo y seductor, con gancho, será el anzuelo que les haga picar aunque solo sea para leer las primeras páginas y este es siempre el primer paso. Así pues, busca un título sugerente para provocar la curiosidad de la agencia literaria. El título es lo primero que se lee de un manuscrito.
2. Un tema de actualidad
Un buen libro que no trate un tema actual o que aborde un género que no esté de moda puede quedarse en la pila de los libros no leídos de la agencia… Y aunque no siempre el tema tiene que ser actual para que alguna editorial se interese en publicarlo —quizá tu puedes ser el primero en ponerlo de moda— sí es cierto que los agentes prefieren representar autores que escriben libros que provoquen el interés de los lectores y en cada momento hay unos temas y unos géneros que se leen más que otros.
3. Un punto de vista diferente y original
Aunque parece que todo está inventado y escrito, la verdad es que reinventar lo que ya se ha escrito y decirlo con una voz nueva y atractiva o hacerte notar por tu manera diferente de narrar, por tu estilo original y único, por una trama fuera de lo común y unos personajes extraordinarios, son aspectos muy valorados por el agente literario. Las ideas y argumentos nuevos que reinventan propuestas antiguas y clásicas pueden tener también mucho atractivo para editores y agentes.
4. Revisar bien la información que envías al agente
Cuando envíes información a un agente, cuida los detalles: intenta definir bien y clasificar correctamente el género literario de tu obra e indica el número exacto de caracteres de manuscrito, además del número de páginas. La información correcta sobre el género y la extensión, aunque te parezca irrelevante, es importante para el agente. Cuida los detalles por muy tontos que te parezcan y no redactes tu carta de presentación con información personal que no le interesa al agente —de momento— o con alabanzas de tu libro y de tu carrera como escritor, deja que eso lo digan lo demás. Una descripción sencilla del argumento y la trama de tu obra sin tu opinión personal es lo que un agente necesita antes de decirse a echarle un vistazo a las primeras páginas de tu manuscrito.
Y ten en cuenta que lo más importante es revisar y corregir bien el contenido para que no tenga faltas de ortografía y cuidar que el estilo se perciba lo más pulido posible para causar buena impresión; si tu historia es buena y tu manuscrito merece la pena, preséntalo profesionalmente, no de cualquier manera y cíñete a la información que pide cada agencia literaria, no envíes de más ni de menos.
Imagen: Photo Dollar Club