Tanto los agentes literarios como los editores buscan calidad en las obras que aceptan representar o publicar, pero también necesitan obtener beneficios con la venta de esa obra. Porque tanto las editoriales como las agencias literarias son negocios y por ello tienen mucha importancia los criterios comerciales para que un agente o un editor decidan que obras son publicables y cuáles no lo son. Aunque hay editores que publican libros de los que ya saben que no serán grandes éxitos comerciales ni bestsellers y que pueden incluso llegar a perder dinero si los publican. Esto ocurre si el editor apuesta por un autor novel o publicar un libro de un autor literario pero que no es comercial porque quiere tenerlo en su catálogo a pesar de todo; pero la verdad es que esto solo se lo pueden permitir los editores que venden bastante con otros libros. Así que es importante que sepas que los editores y los agentes literarios suelen encargar informes de lectura para valorar si la obra es publicable o no y para ello debes tener en cuenta que es lo que valoran en un manuscrito:
1.Valores positivos
—Obras bien redactadas y sin faltas de ortografía graves.
—Que la narración sea coherente.
—Debe partir de una idea original.
—Si el tema sea actual, tiene más atractivo y gancho.
—Los personajes deben resultar creíbles.
—Si quieres que la lectura te atrape, la trama debe ser interesante.
—Aporta algo diferente en el planteamiento.
—La obra debe encajar en el catálogo del editor en la línea de representación del agente literario.
—Además de comercial y publicable, la obra debe tener valores literarios.
2. Carta de presentación y Curriculum Vitae
—Carta de presentación breve y concisa. Preséntate brevemente e incluye tus datos de contacto . No describas en esta carta lo bien escrito que está tu manuscrito. Eso lo tiene que decidir el editor o el agente literario. Tampoco explicando el argumento de tu obra en tres folios,; cuento más breve y conciso mejor, pero que se entienda.
—Prepara un Curriculum Vitae de aspecto profesional incluyendo tu foto. Para el editor es importante conocer la trayectoria profesional del autor para valorar su manuscrito. En el CV tienes que indicar tu formación, otras obras que hayas escrito o publicado, premios que hayas recibido y cualquier dato relevante que consideres de interés para el editor o agente literario.
3. Presentación del manuscrito
—Escrito con ordenador y sin errores ortográficos.
—Impreso en papel a una sola cara, con doble espacio y márgenes de al menos 2 cm para facilitar la lectura y las notas.
—No más de 30 líneas por página.
—Numera las páginas.
—Encuadernada el manuscrito sin hojas sueltas.
—El título de la obra y el nombre del autor debe aparecer en la cubierta de manera clara, así como datos de contacto.
—Si firmas con seudónimo, no te olvides de indicar tu nombre real.
—Es importante que registres tu obra en el Registro de la Propiedad Intelectual antes de enviarla a editores y agentes literarios.
Imagen Free Digital Photo