En la escritura creativa hay errores que afectan al fondo y a la forma de la novela y complican la lectura. Una trama confusa, la impresión de que falte una escena, un exceso o falta de puntuación correcta son errores que entorpecen y afean la escritura de tu novela. Si quieres conseguir que un agente literario se lea tu novela estos son algunos de los errores más importantes que debes intentar evitar:
—Una intriga inconsistente
—Escenas que no dicen nada
—Falta de lógica en el argumento
—Lenguaje pobre e inadecuado
—Un registro que no encaja con los personajes…
Estos son algunos de los fallos que provocan que la lectura no sea navegable ni cómoda. Detectar alguno de estos fallos a tiempo es la oportunidad para mejorar el resultado de tu obra. Otros ejemplos de errores habituales en la escritura que se deben detectar y evitar a tiempo son estos:
1. Repeticiones
La clave está en distinguir cuando una repetición es efectiva y cuando no lo es. La repetición de adjetivos que no añaden información y que resultan obvios no ayuda al resultado final de la escritura. Insistir por ejemplo en que una mujer es atractiva y que los coches son rápidos es lo mismo que no decir nada. Además si has dicho una vez que el coche es rápido, no insistas más, con una vez que lo digas será suficiente. La repetición o la reiteración en el discurso cuando se hace con la intención de captar la atención del lector y dejarle pistas no debe notarse, debe ser muy sutil y centrase en lo importante. Una narración debe ofrecer información nueva y otras ya conocidas que se utilizan como pistas o puentes para el lector, pero hay que saber utilizarlo bien.
2. Descripciones detalladas e innecesarias
Algunos libro tienen descripciones que no aportan nada. Parece que el autor se recrea y disfruta deteniéndose en descripciones en las que sobra más de la mitad porque piensa que así es mejor escritor. Si la historia es buena, no hace falta que te pierdas en descripciones que no son necesarias. El lector no necesitan saber cada detalle de un paisaje o qué es lo que hace tu personaje en sus escenas cotidianas.. Con tanto detalle al lector se cansa y se aburre con la lectura y es muy probable que la abandone y no siga leyendo más. Puede ocurrir lo mismo cuando un autor describe a sus personajes de manera tan pormenorizada que resulta aburrido. Intenta dar detalles que hagan singular a tus personajes, no expliques detalles comunes que no aportan nada. La imaginación tiene que ir de la mano de la lectura y por eso el escritor tiene que dejar algunas cosas sin explicar ni describir para que el lector las pueda imaginar, no hay que darlo todo explicado.
3. Verborrea excesiva
La verborrea y el exceso de palabrería es uno de los grandes errores de los escritores noveles. Abusar de las palabras no es lo mismo que escribir bien, más bien todo lo contrario. Menos es más y mejor quitar que poner, recuérdalo. Hay que tener las palabras bajo control porque si el escritor puede puede decir algo en una frase no es necesario que lo diga en un párrafo?
4. Un inicio aburrido y un final decepcionante
Si un libro no arranca con ganas, el lector abandonará la lectura antes de llegar a la página 20 de tu libro. Es una pena perder lectores ya en los primeros capítulos, debes intentar que se enganchen y tengan ganas de seguir leyendo. Un agente literario y un editor suelen saber solo con leer las 20 primeras páginas de tu libro, si este merece la pena o no. Pero si hay algo peor que un mal inicio, es un final inconsistente, pobre y que defraude al lector. Si después de leer 200 páginas de una novela, el final es decepcionante, habrás perdido un lector para siempre. Nunca más volverá a comprar una novela tuya.