Si decides enviar información a un agente literario hay una serie de errores que debes evitar si quieres que la carta de presentación de tu manuscrito cause buena impresión y provoque el interés del agente literario o del editor. Una mala carta de presentación puede hacer que tu manuscrito termine en el montón de los no leídos. Aquí tienes algunos errores frecuentes para que los tengas en cuenta e intentes evitarlos en tu carta de presentación:
1. Describir de manera exagerada el argumento y la trama
Si no te basta con describir a tus personajes principales y tienes que recurrir a todos tus personajes secundarios para hacer una descripción de la trama y de la historia es que algo falla en tu presentación o en el argumento.
2. Descripciones temáticas
Si describes el argumento de tu manuscrito basándote principalmente en temática sin destacar cuál es la trama diciendo por ejemplo que libro trata sobre el tráfico de personas sin explicar bien porqué trata sobre este tema y cuál es el acercamiento, entonces tu presentación no provocará el interés necesario.
3. No provocar interés o intriga con la carta de presentación de tu manuscrito
Si describes el argumento completo incluso el final, quizá pierdas la oportunidad de intrigar al agente o al editor para que quieran leer el manuscrito completo. Deja algo de información pendiente para interesar al agente literario. Si tu primera propuesta le parece interesante, se pondrá en contacto contigo para pedirte el manuscrito completo.
4. Una presentación desordenada
Si tu mail o tu carta no está bien redactada y se ve desaliñada, la primera impresión ya será negativa. Abusar de mayúsculas, negritas, poner una tipografía pequeña, demasiado grande o que no es fácil de leer son algunos de los aspectos de una carta de presentación que causan una primera imagen poco atractiva del autor o de su libro. Cuidar la presentación, redactar bien el texto y revisar la ortografía son cuestiones básicas que se deben cuidar al máximo.
5. Evita las preguntas retóricas.
Empezar con un: “¿Qué pasaría si te quedas atrapado en una cueva de un bosque perdido, malherido, sin cobertura para el móvil y con la compañía de un desconocido del que sospechas que es un serial killer?”. En lugar de empezar así la descripción del argumento de tu manuscrito, empieza explicando qué es lo que sucede porque el recurso de la pregunta retórica puede provocar unas expectativas falsas en la persona que lee tu presentación. Ve directo al grano, no des rodeos.
6. Redacción con pronombres y verbos fuera de control
Algunos autores se presentan en 1ª persona y luego su carta termina haciéndolo en 3ª persona. O mezclan el presente con el pasado en los tiempos verbales de la carta sin un criterio claro. Hay que intentar evitar estos fallos que no dan una buena primera impresión sobre el autor.
7. Evita la falsa modestia
Una actitud humilde y modesta suele causar buena impresión, al menos mejor que una carta arrogante y llena de cualidades que el propio autor destaca sobre sí mismo. Esto no quiere decir que tengas que hacer gala de tu inexperiencia cuando te presentes. Lo ideal es mostrar confianza en uno mismo antes que hablar de tu falta de experiencia publicando. Hay que encontrar el término medio entre la humildad y la arrogancia intentando no dar demasiados detalles sobre lo que no te interesa contar de momento en este primera carta…